Perfiles | Juan Marcos Braga.

Juan Marcos Braga
Un ex primera linea que cumplió el sueño de todos o varios de aquellos jugadores que juegan en esa posición: Jugar de octavo o 1/2 Scrum.
Su carrera en el rugby la comenzó a los 5 años en el IPR Sporting Club de Mar del Plata (Argentina) y hoy defiende los colores de Santa Cruz Rugby Club.

Nombre y apellido: Juan Marcos Braga.

Apodo: “Bargas” o “Macu”.

Fecha de nacimiento: 19 de mayo de 1974.

Lugar de nacimiento: Mar del Plata (Arg.)

Estado civil: Casado.

Edad en que empezaste a jugar: 5 años.

Club en que empezaste a jugar: IPR Sporting Club (Mar del Plata).

Puesto en el que jugás: ½ scrum.

Puesto en el que te gustaría jugar: Habiendo sido un primera línea toda mi vida, cualquiera .

Un deportista: Crecí admirando a Diego María Cash y a Pascal Ondarts (pilar izquierdo de Francia en los 80’).

Un hobby: El cine y los buenos libros.

Otro deporte: Hice varios, pero a nivel competitivo varios años de triatlón.

Una película: Fight Club y Nueve Reinas.

Una comida: Muchas, depende el momento y lugar.

Un programa de TV: Zapping compulsivo.

Un grupo de música: Varios y variados desde Pearl Jam hasta Piazzola.

Un auto: Si se puede elegir, Aston Martin.

Marca de ropa deportiva: Para jugar me gusta la ropa de Gilbert y los botines Adidas.

Marca de ropa de vestir: Cualquiera.

Un perfume: Me los compra mi mujer, ni idea

Un boliche Go! de Mar del Plata (hace ya muchos años así que no voy a decir cuantos).

Día de la semana: Sábado sin dudas.

Tu Mayor alegría y tu mayor tristeza con el rugby… Creo que la alegría en el rugby no te la da tanto un partido o campeonato ganado sino el camino que te llevó a ellos. La sensación de haber dejado todo adentro de la cancha sabiendo que tus otros 14 compañeros hicieron lo mismo es única y no se encuentra en ningún otro deporte. De la misma manera, me produce tristeza entrar a una cancha con gente que no entiende esto y ve al rugby como un deporte para el lucimiento personal. Por experiencia propia puedo decir que los equipos que entienden esto son los que terminan ganando aunque no tengan los mejores jugadores.

Qué es el rugby para vos? Un juego, del que cuando te alejas lo extrañas terriblemente, tanto al juego en sí como a las personas con las que jugabas. Una pasión que a veces es irracional y difícil de explicar pero que hace que te mueras de ganas de jugar.

Que crees que le falta al rugby de Bolivia para crecer más? Como faltarle le falta un poco de todo, pero cuidado que no lo veo tan mal. Creo que creció bastante y ahora el desafío que tenemos es el de consolidar lo que hizo. Me parece que hay que difundirlo más entre la gente de Santa Cruz así se van enganchando.

Los Mejores del Mundo | Video

Esta gente algo sabe de Rugby; por lo menos eso es lo que pienso, luego de haber visto tantas genialidades.

Grandes Jugadores | Waisale Serevi

Nombrar a Waisale Serevi es sinónimo de Fiji, de Seven y de Magia. Esto último es lo que Waisale desparramaba en cuanto seven se presentaba. Desde sus primeros partidos con el seleccionado isleño supo destacarse haciendo notar a todo el mundo que era "distinto", que jugaba a otra velocidad, física y mental, muy por encima a la de sus compañeros y también a la de sus rivales.
A los 38 años "El Mago" sigue deslumbrándonos con sus actos dentro del campo de juego ; y si no mirá en este video del Seven de Hong Kong de este año, el try que le hace a los All Blacks.

Ustedes ¿se animarían?

Los muchachos del Doncaster Rugby League Club promocionan de una forma muy particular,lo que denominaron el"Día de la Mujer" (Ladies' Day) El evento se realizará este 2 de septiembre con en el Keepmoat Stadium, es un evento ded caridad,en el cual esperan recaudar fondos para una fundación de apoyo en la lucha contra el cáncer de mama.
El director comercial de la institución, Tony Hannan, dijo: “El día promete ser fantástico para los dos clubes y para las damas. Todas las personas con las que hablé están contando los días para que llegue el evento. Nuestro último ‘Ladies Day’ atrajo a más de 230 mujeres vestidas para la ocasión. Recaudamos £825para un Hospital de Niños y pasamos una excelente jornada".
Que opinan los rugbiers locales, ¿se animan a posar para una buena causa como estos pibes?.

Francia 2007 | Especial Estadios

Lyon - Estadio Gerland
Gerland el jardín de los Gones Los diseñadores del estadio Gerland se inspiraron en la Antigua Roma y los visitantes quedan impresionados como lo fueron los gladiadores cuando entraron a la arena. Y hay razones. Los maestros de la casa, el Olympique Lyonnais, ha reinado en el fútbol francés durante los últimos cuatro años y ahora tienen la mira en un título Europeo. Los oponentes nunca pueden pensar que va a ser una visita guiada, aún cuando admiren las cuatro puertas neoclásicas, clasificadas como monumento histórico, a través de las cuales deben pasar. Son el fruto del diseño de Tony Garnier, construidas en 1910 por el entonces alcalde, Edouard Herriot para dotar a Lyon de un complejo deportivo para la exposición universal de 1914. Una Guerra Mundial y una década después, el mismo Edouard Herriot abrió el estadio incorporando una pista de atletismo y un velódromo de ciclismo.
1998: nuevos arcos No fue hasta 1950 que el OL se estableció en su nuevo hogar y en los sesenta la fiebre del fútbol se apropió del río Rhone con los triunfos en la final de la Copa de Francia de un equipo de Lyon liderado por Fleury Di Nallo (1964, 1967, 1973), los choques en los clásicos con sus archirivales del Saint-Etienne o el primer partido internacional de Francia contra España (1967). Para la copa europea de 1984 la pista de ciclismo fue eliminada ya que las tribunas fueron llevadas más cerca del terreno de juego. La Copa del Mundo de 1998 permitió que el arquitecto Albert Constantin rediseñara las esquinas cubriéndolos de un palio estructurado en metal y textiles alcanzando los 4.300 metros cuadrados cada uno. Desde entonces los « Gones », como se conoce a los nativos de Lyon, se llevaron cuatro títulos franceses (2002 a 2006).
¿El Rugby como residente permanente? La sombra del OL no impidió que los aficionados al rugby llenen Gerland para celebrar varias victorias francesas, a pesar de que los últimos Tests allí vieron el triunfo de los Springboks por 36-32 en 1997. Cinco finales del campeonato francés también se jugaron entre 1957 y 1972. Los clubes locales han causado poca impresión a la elite de rugby de Francia aparte del CS Bourgoin-Jallieu que se ha hecho un hábito jugar eliminatorias del Campeonato en Gerland que le queda a sólo 50km (la última fue una semifinal contra el Stade Français en 2004). Y Gerland podría llegar a convertirse en un campo de juego de rugby si LOU (Lyon Olympique Universitaire) llegase a ganar la promoción a la primera división, ya que OL está pensando en construir un nuevo estadio de fútbol más grande. Pero una cosa es segura: en 2007 Gerland vivirá el rugby.
Partidos a disputarse en este estadio:

Doble Festejo

La gente de Santa Cruz Rugby le salió todo "redondo" el sábado que pasó. Por un lado los M-17 obtuvieron su promer triunfo frente a su par de Jenecherú Rugby Club , por 26 a 10.
Y por otra parte los mayores apabullarón al conjunto brasilero de Campo Grande por 68 a 10.
Ahh y también estrenaron camiseta con nuevos sponsors Aerosur y Tigo.
En primer turno jugaron los juveniles.
Jenecherú presentó una formación con algunas ausencias e hicieron jugar a juagadores claves en el funcionamiento del equipo en posiciones tatalmente desconocidas para ellos, tal es el caso de Lorgio Uequin, quien se desempeña como octavo y jugó de apertura.
Todas estas situaciones las supo aprovechar el conjunto albiverde, bien conducido por su medio scrum Javier Guizzardi, para llevarse un valioso triunfo.
El partido fué jugado a todo o nada, se notó una mayor actitud hacia el tackle por parte de los juveniles de Santa Cruz, que además dominaron el line out y el ruck.
Queda para la gente de Jenecherú replantearse las cosas y hacer un análisis de sus actuaciones que poco a poco najaron el nivel de producción.
Para los de Santa Cruz la satisfacción del triunfo y seguir por el mismo que camino que los llevó a la victoria.
Chuta a bola.
Después de los juveniles le tocó el turno a los mayores, enfrentar a un equipo de Campo Grande, reforzado con cinco rugbiers locales, ya que vinieron solo diez jugadores desde el Brasil.
Fué un partido malo, plagado de impresiciones y muy bajo nivel técnico.
Santa CRuz lo aprovechó como preparatorio con vista al torneo que organizan, la Copa Bolivia , que se estará disputando el 27 ded Octubre.
Para destacar, el último try de Campo Grande ;la aparición de Willy Kening en las canchas y los cantos y danzas realizadas durante el tercer tiempo; en donde compartieron un rico churrasco.
Las Fotos de los partidos las subiremos el Miércoles.

Los Pumas vs Bélgica | Irlanda vs Italia.

Con muchas dudas.
Los Pumas disputaron su último partido amistoso antes del debut mundialista y con un equipo en el que fueron reservados varios titulares venció a Bélgica XV 36-8. Fue un partido con imprecisiones y en el cual el equipo de Loffreda no tuvo una destacada actuación. Intentó situaciones abierta de juego, una versión que no suele ser las más característica del seleccionado y sacó ventaja recién sobre el final. El carácter experimental del encuentro quedó demostrado desde los primeros minutos, cuando Argentina tuvo dos penales muy accesibles para buscar tres puntos y sin embargo optó por apostar al juego de manos. La búsqueda tuvo su premio a los 5 minutos con el try de José María Núñez Piossek, tras una buena jugada de combinación. Varios minutos pasaron antes de la segunda conquista, lograda Martín Schusterman. Ambos tries fueron convertidos por Felipe Contepomi. Aunque con sus limitaciones, Bélgica XV se plantó y no jugó de modo amistoso, sino poniendo toda la resistencia que le era posible. Antes del cierre de la primera etapa Alan Williams apoyó el merecido try.

En el complemento Los Pumas continuaron sin encontrar el camino para hacerle daño al rival. Sin embargo, a los 13 minutos llegó el tercer try argentino, por intermedio de Horacio Agulla tras una buena asociación de los backs. Nuevamente Felipe Contepomi aportó los dos puntos extras. El cuarto try argentino llegó por intermedio de Manuel Contepomi, en una jugada que terminó bien pese a la desprolijidad inicial. Los dos últimos tries los aportó Hernán Senillosa. Ya sin Felipe Contepomi en cancha, las tres conversiones fueron erradas por Juan Martín Hernández, quien no la tuvo para nada fácil que ya fueron pegadas al touch. Fue la última prueba antes del 7 de septiembre, cuando Argentina dispute el partido inaugural del Mundial ante Francia. Seguramente le habrá servido al staff técnico y a los jugadores para achicar el margen de error en una competencia donde el mínimo detalle será desequilibrante.

Irlanda con lo justo
El seleccionado irlandés zafó, en tiempo de descuento y con un try dudoso. Le ganó de local 23-20 a Italia. Nuevamente el héroe irlandés fue el apertura Ronan O’Gara que con la necesidad del video ref marcó el try del triunfo en el cierre – unas diez repeticiones necesitó el TMO para definir que había try. Ojo, unos segundos antes el que se había robado lo que también parecía un triunfo irlandés fue el wing italiano Matteo Patrichetti.
El partido se jugó en Ravenhill en frente de 14.000 espectadores, donde Irlanda no jugaba de local desde hacia 53 años. En sí, fue un partido que pone a Italia en una buena posición para arrancar el Mundial. Lo de Irlanda mostró que está lejos de su mejor nivel, pero tienen un partido accesible en el debut mundialista.Anotaron para Irlanda: un try Andrew Trimble; un try, dos goles, una conversión y dos penales de Ronan O’Gara. Para Italia: tries de Alessandro Troncón y Matteo Pratichetti; un gol de Roland de Marigny, un gol, un penal y un drop de David Bortolusi.

Amistosos antes del Mundial

Los dirigidos por Bertrand Laporte, le propinaron una paliza a Gales en su propia casa, al vencerlo por 34 a 7, en el último amistoso preparatorio de cara al Mundial en donde los galos serán los anfritiones. Como contra Inglaterra en los dos partidos anteriores, Francia mostró una sólida defensa , interesantes movimientos de ataque, dinamismo y mucha convicción para ir hacia adelante. Lo que los coloca como favoritos a quedarse con la copa William Web Ellis; que comenzará este 7 de Septiembre y su primer rival serán Los Pumas.
Frente a Gales, los dirigidos por Laporte dominaron en todos los aspectos del juego.
La única nota discordante para Le Bleus, que no tenía un solo try en contra en sus dos partidos de preparación contra Inglaterra, saldados con victoria por 21 a 15 y 22 a 9, concedió esta vez uno, apoyado por el galés James Hook a los 40 minutos. Los franceses, que se adelantaron claramente en la primera parte (17-0, 33), tenían aún diez puntos de ventaja en el descanso (17-7), gracias a los tries de Jérome Thion (13`) y Pierre Mignoni (33`).
Los franceses se aseguraron definitivamente el triunfo, en el que participaron los 22 jugadores, al marcar un tercer try por medio de Aurélien Rougerie (57`). Y el hooker suplente Sébastien Bruno, autor de la cuerta conquista, dio un margen considerable a la victoria francesa en la última acción del partido.
Paliza sudafricana.
Con tres tries en apenas seis minutos, un equipo de Sudáfrica sólido y eficaz le asestó la victoria más amplia de su historia, 27 a 3, a una Escocia demasiado límitada, en un partido de preparación para el Mundial 2007 de Francia, disputado en Murrayfield. Escocia esperaba mucho de esta cita. Quería demostrar que también puede rivalizar con las grandes naciones del rugby, después de su lucida victoria contra Irlanda hace dos semanas (31-21).Pero la confianza no fue suficiente y el encuentro fue todo un batacazo para los escoceses, que sólo anotaron tres puntos mientras, en seis minutos, en mitad de la primera parte, los Springboks pusieron en su sitio a los hombres de Franck Hadden: el de un buen equipo y nada más.Brian Habana (21), Jacque Fourie (25) y Fourie du Preez (27) horadaron la defensa escocesa.
La absoluta eficacia de los sudafricanos y su enorme solidez era una garantía de éxito mientras la defensa de los jugadores de Jake White era infranqueable el sábado en Murrayfield.En su último partido de preparación antes de que el 7 de septiembre empiece el Mundial-2007 de Francia, los sudafricanos demostraron por qué son "los números 1 ó 2 del mundo", como admitía Franck Hadden, el entrenador escocés.
Tonga ganó sin sobresaltos.
Tonga cerró su preparación para la RWC de Francia con una sencilla victoria por 26-14 sobre el Edinburgh escocés. Sólo le hizo falta pisar el acelerador un poco en el primer tiempo para sacar una ventaja de tres tries a uno. El resto del encuentro se cuidó de no lesionar a sus figuras. Poco le costó a los isleños vulnerar la defensa rival. La diferencia física fue suficiente para marcar la diferencia. En la etapa inicial apoyaron el fullback Vungakoto Lilo, el wing Joseph Vaka y el centro Sukanaivalu Hufanga. El apertura Pierre Jola aportó dos conversiones. Por el lado de los escoceses el fullback Nick De Luca fue el encargado de sumar. El medio scrum Greig Laidlaw sumó los dos puntos extras.
En el segundo tiempo las modificaciones masivas en ambos equipos desvirtuaron el juego. En total se usaron más de 50 jugadores entre ambos equipos. Tonga volvió a sumar con el try de Lisiate Fa'aoso. En tanto que el Edinburgh redondeó sus 14 tantos con la llegada de Ben Meyer al ingoal.
Fiji se enfrentó con el Albi francés.
En la ciudad francesa de Camares, en el estadio que lleva el mismo nombre, el seleccionado de Fiji venció ayer 47-24 al Albi, conjunto que se desempeña en el Top 14 de Francia y que la semana pasada había derrotado a Georgia, rival de Los Pumas en el Mundial. Fue un triunfo por el que no tuvieron que luchar demasiado los fijianos, ya que antes de cumplirse 10 minutos de juego había apoyado dos tries (Qera y Delasau) y ganan 12-0 (Bai acertó una conversión y falló otra), lo que les permitió manejar los tiempos del partido.
Los dirigidos por Ilivasi Tabua debutarán en el Mundial de Francia el 12 de septiembre ante Japón en Toulouse. Luego enfrentarán a Canadá en Cardiff, a Australia en Montpellier y cerrara su participación en el Pool B ante Gales en Nantes.

5º Mundial de Rugby | Australia 2003

Pasaron ya cuatro Copa del Mundo de rugby y sin lugar a dudas, la mejor de todas ellas fue la que organizó Gales en el año 1999.
Ahora, el desafío correrá por parte de Australia, con un rugby más profesionalizado; con equipos más desarrollados; con jugadores con mayor maduración y con muchas expectativas por parte de selecciones emergentes que intentarán en lo posible, dar el batacazo y alcanzar cambios trascendentes.
La quinta Copa del Mundo duró algo más de un mes. El primer kick off lo protagonizarón nada menos que Australia y la Argentina, más precisamente el viernes 10 de octubre, en el Stadium Australia de Sydney.
Inglaterra rompió con el dominio del hemisferio sur y, tras vencer a Australia en el Telstra Stadium por un peleado 20-17, levantó por primera vez la Webb Ellis. La consagración como Campeón del Mundo fue ante casi 83.000 espectadores. Jonny Wilkinson, el nuevo golden boy del rugby mundial, fue la figura del partido y del la RWC. La cereza del postre: un drop de derecha en el minuto 19 del tiempo extra.

Pro Alimente un Forward | Final

Existe mucha mujer en este mundo con hambre de carne y que se esta perdiendo experiencias y sabores de los cuales ni siquiera sabe que existen. ¿Acaso somos tan egoístas como para no dar a conocer que, ademas de los backs, existen hombres con caracteristicas distintas pero que merecen mas respeto y lujuria que un 'patita flaca'? ¿Van a dejar que muchas mujeres se queden sin poder conocer lo que un buen paquete de carne puede lograr? Y además, siendo una legendaria casa que apoya la filosofía rugbística en todos sus aspectos... Van a dejar que los pobres forwards sigan marginados de la sociedad?!?!??!?!? ¿No les da vergüenza? Tomen este mail, déjenlo, tírenlo, cáguense de risa, hagan lo que quieran... Pero si llega a las manos de cualquier forward él va a saber que todo lo que digo lo digo de corazón y que hablo sobre una gran verdad. Levanten la cabeza de la computadora y llamen al amigo de la oficina que luce un antifaz de mapache que se ligo en su ultimo clásico y pregúntenle "¿esta chica tiene razón?" "¿Es realmente verdad lo que dice?" "¿No esta exagerando?" Y escuchen sus palabras que nacen solo de su propia experiencia. Y si necesitan el 'aspecto creativo' para hacer mas frases tienen mi mail, ya saben donde encontrarme, con gusto les daré el resto de mis mandamientos para que hagamos de este mundo un forward mejor perdón, un mundo mejor. Es cuestión de humor muchachos. Pregúntenle a cualquier mujer inteligente. Es sabido que los Rugbiers son marqueros, los elegí a ustedes (Kevingston) porque siempre me pareció una casa excelente, de calidad y continuamente con un as debajo de la manga para hacernos reír un rato. Además, con todas las compras que hecho en Kevingston me pregunto como puede ser que todavía no tenga acciones en la empresa. Pero, hablando en serio, esta es tan solo una idea, espero de corazón que puedan sumarse a esta cruzada 'Pro Alimente A Un Forward', realmente me gustaría ver esas remeras luciendo en fornidos y carnosos forwards con orgullo de lo que son. Porque, entre paréntesis, llego a ver mi frase en la remera de un forward, les aseguro que en el partido del sábado que viene lo van a encontrar en el hospital recuperándose de todas lesiones habidas y por haber. (Pero eso es simplemente una mera suposición claro.)
¿Porque no hacen una línea exclusiva para el forward? Les aseguro que hay mucha carne junta esperando por algo que sea 'exclusivamente' para ellos y haciendo honor y portando orgullo a la característica que los representa: LA CARNE Píenselo Medítenlo Hagan una encuesta Manden a fabricar 10 remeras con el Decálogo de Ivy y cuenten cuantos segundos pasan hasta que los dos packs de los dos equipos arrasó con el puestito. Créanme no estoy muy equivocada que digamos. Esto es tan solo una visión sobre una parte del mercado que aun no tiene alimento. A pesar que dichos integrantes de esta parte del mercado a la palabra dieta no la hayan escuchado en toda su vida. Tengan en cuenta este mail y realicen lo que sea necesario que haga el equipo de marketing y ventas para hacerlo realidad. Si necesitan mas frases, ya saben... Pero recuerden: El anzuelo de todas estas frases, no es porque las dijo un forward. Sino, y lo más importante, es que han sido pensadas por una Mujer Netamente Carnívora. Los saludo con mi mayor de las estimas y espero que realmente piensen los doce mil bytes de este mail y concuerden conmigo. Les aseguro: No se van a arrepentir. Ivy Maleva Presidenta de la Federacion de Mujeres Netamente Carnívoras Argentinas

Doble Jornada

Este sábado desde las 15:00 hs,nuevamente se verán las caras los menores de 17 años de Jenecherú Rugby Club y Santa Cruz Rugby Club, en Valle Sanchez. Los juveniles de ambos clubes vienen plasmando un buen juego desde el primer partido que jugaron ; en muchas ocasiones mejor que los mayores. Mañana no será la excepción y será un buen partido para ir a ver. Mejor que Los Pumas vs Bélgica. Por otra parte la primera división de Santa Cruz Rugby Club recibirá la visita de Campo Grande Rugby Club de Brasil. Los Rugbiers braseleños no vienen con todos sus jugadores, por lo que jugadores de Jenecherú formarán parte del mismo, para completar los quince jugadores . El partido se jugará una vez finalizado el partido de M-17 en Valle Sanchez.

Especial | Perfiles

Guillermo Griet
Formado como rugbier en el Tucumán Lawn Tennis Club, llegó a Bolivia por un llamado de Miguel de Bassols ,para una entrevista laboral inexistente.
En el Lawn Tennis fué entrenador de rugby Infatil por un periódo de 10 años y muchos de los chicos que entrenaba, hoy se encuentran hjugando en la primera división de dicho club.
En santa Cruz participó de los primeros partidos de rugby y fué uno de los fundadores de Jenecherú, donde hoy se desempeña como entrenador de la Menores de 17 años , capitán del plantel superior y coordinador del rugby infantil dee Jencherú. A quienes les inculca los principios y valores que encierra el rugby
Nombre y apellido: Guillermo Griet
Apodo: Guigo
Fecha de nacimiento: 10-10-1972
Lugar de nacimiento: Tucumán - Argentina
Estado civil: Casado (y embarazado de 6 semanas)
Edad en que empezaste a jugar: a los 13 años
Club en que empezaste a jugar: Tucumán Lawn Tennis Club
Puesto en el que jugás: En el haga falta, generalmente soy medio
Puesto en el que te gustaría jugar: Fullback, mi puesto original. Aunque el cuerpito no aguante, la magia está intacta.
Un deportista: Juan Manuel Fangio
Un hobby: rascarme los huevos mientras veo la tele
Otro deporte: Cualquiera que sea en equipo y con rivales al frente.
Una película: Duro de Matar
Una comida: Milanesas fritas con papas fritas y huevos fritos (todo sano)
Un programa de TV: CQC (Caiga Quien Caiga – Telefé, Argentina. Martes a la noche)
Un grupo de música: Los Chalchaleros
Un auto: Peugeot 206, el auto brillante
Marca de ropa deportiva: Adidas
Marca de ropa de vestir: Mistral
Un perfume: el que está en mi mesa de luz. Qué se yo.
Un boliche: La sede del Club, cerca de la parrilla, siempre.
Día de la semana: El sábado, sin dudas, lastima que hay que laburar a la mañana.
Tu Mayor alegría y tu mayor tristeza con el rugby
La mayor alegría fue volver a jugarlo en el 2002, con los Old Virgins en el LaSalle, cuando creía que ya nunca más. Y años más tarde, no sólo jugarlo, sino también poder enseñarlo. La mayor tristeza: alejarme de los amigos que hice en el rugby del Lawn Tennis cuando me vine a Bolivia.
Qué es el rugby para vos? Una energía mágica que te convierte en uno de los mejores hombres del planeta, física, mental, moral y espiritualmente hablando.
Que crees que le falta al rugby de Bolivia para crecer más?
Le falta comunicación, humildad y entrenadores de infantiles. Pero sobre todo le falta “Paciencia”: No apresurar las cosas y dejar que pasen los años y que los chicos crezcan en el rugby. Ellos son los que van a hacer crecer al rugby de Bolivia. Nosotros sólo podremos guiarlos o acompañarlos, mostrándoles el camino y dándoles la fuerza necesaria. Pero claro, es sólo mi opinión. No todos pensamos igual.

Los Pumas vs Bélgica en Directo

Está confirmada la trasmisión del último partido del seleccionado argentino contra Bélgica XV, el sábado, a partir de las 12 horas por ESPN+, canal 23 de ITS.
Como no podía ser de otra manera, la pantalla del rugby no decepcionará a los amantes del rugby y ESPN+ confirmó que el próximo sábado tendrá en su pantalla el partido con el que Los Pumas terminarán su preparación hacia el Mundial.En directo y desde el estadio Rey Balduino de Bruselas, a las 12 horas.Y en Septiembre y Octubre, en ESPN+ se podrán ver en directo los 48 partidos del mundial de Francia.

Publicidad en el Rugby | 2 x 1

Bueno gente, en realidad hoy no debería subir publicidades, peeeero las ví y fueron mas fuerte que yo. Asi que nada, les dejo dos muy buenos spots, espero que los disfruten y les lleguen.

Siameses. Arengas.

Todos los puntos

Australia 2003 con 2835, es el Mundial donde más puntos se marcaron. Lo curioso es que Nueva Zelanda, que salió tercero, marcó 361, los Wallabies sub-campeones 345 y los campeones, Inglaterra, 327.
El grupo de la RWC que historicamente más puntos suma es el C, donde se ubica Nueva Zelanda ,que es el seleccionado que más tantos marcó en cinco mundiales, 1384. Portugal, que debuta en la RWC, también está en esa zona. Los All Blacks son también los que más partidos jugaron, 31.
El grupo de Los Pumas no tiene ningún ganador de la Webb Ellis Cup, y por eso es que el que menos puntos cosecha, con 2137. Este es el detalle de tantos por Grupo y equipo en la historia de la RWC:
Grupo A (2305): Inglaterra 957, Sudáfrica 556, Samoa 425, Estados Unidos 201, Tonga 166
Grupo B (2486): Australia 987, Gales 523, Fiji 345, Canadá 336, Japón 295
Grupo C (2653): Nueva Zelanda 1384, Escocia 770, Italia 278, Rumania 221, Portugal 0
Grupo D (2137): Francia 968, Argentina 443, Irlanda 610, Namibia 70, Georgia 46

Grandes Jugadores | Zinzan Brooke

Si hay alguien que no puede faltar en esta sección, es indudablemente el gran Zinzan Brooke, un octavo fuera de serie.
Zinzan jugó 58 test para Nueva Zelanda y 42 partidos no internacionales para los All Blacks.
Fue capitán de los Auckland Blues , gran figura del Seleccionado Provincial de Auckland en los 80's y los 90's. Anotó 17 tries en test matches, todo un record para un forward.
Basta de palabras y mirá el video de este gran jugador, todo un amigo de la casa.

Publicidad en el Rugby

Excelente spot de Visa, haciendo referencia al Himno Nacional Argentino

Amistosos de cara al mundial

Francia vs Inglaterra
En apenas siete días, los franceses supieron mejorar los aspectos del juego que fallaron en el primer encuentro y no recibieron ni un sólo try por segunda vez consecutiva. Los galos no perdieron sus cualidades defensivas y los británicos les ayudaron con su falta de imaginación y su juego monótono. Les Bleus se fueron con ventaja de nueve puntos al descanso gracias a los cuatro penales de Jean-Baptiste Elissalde. La única respuesta de los de rojo fue una patada de Jonny Wilkinson.

El conjunto dirigido por Laporte acentuó su avance al comienzo de la segunda mitad con un try de Yannick Jauzion a los 50 minutos para acabar llevándose el partido y aprovechando, al mismo tiempo, para subsanar las carencias detectadas en su juego en Londres. "Teníamos que ganar como fuera este partido porque antes de la Copa del Mundo no podíamos perder en Francia. Hicimos de este encuentro nuestro objetivo y estoy satisfecho con la actuación", comentó el coach. Francia disputará su último partido de preparación el 26 de agosto en Cardiff ante Gales.

Gales vs Argentina

Qué ilusión provocó ver, cuando el reloj marcaba sólo tres minutos, que Ignacio Corleto interceptaba un doble salteo de los galeses y se iba derechito al ingoal local para apoyar el primer try argentino. Pero la algarabía duró poco, poquísimo, porque a los ocho minutos James Hook se filtró por un hueco que dejaron Lucas Borges y Juan Manuel Leguizamón, ganó la línea de ventaja y le cedió la guinda al experimentado Gareth Thomas para que éste igualara el score. A partir de ese momento, Gales se agrandó y Los Pumas cayeron en un pozo. El team de Marcelo Loffreda, producto de los pocos minutos de juego durante esta temporada, fue un mar de errores y los locales sacaron ventaja de ello. Alun Wyn Jones y Mark Jones, a los 23`y 26`respectivamente, aprovecharon las desinteligencias de la defensa argentina y las facturaron con creces (21-7). ¿Argentina? Impávida. Sin reacción en ataque, superado en la marca y con poco rigor en el tackle, naufragó en sus propias miserias y dejó al local actuar a piaccere. A los 30`Hook estiró ventajas con un penal y, así, le bajó el telón a un primer tiempo negro para Los Pumas. La segunda mitad fue otra cosa. La Argentina se mostró más despierta y tomó el rol protagónico del encuentro. Todeschini, al minuto, abrochó un penal y Hook se lo respondió de la misma manera (27-10).

A pesar de la paridad, la actitud de Los Pumas no era ni parecida a la que plasmó en el primer acto. Y por esta inyección de motivación fue que decantó el segundo try argentino. ¿Cómo fue? Lucas Borges agarró a contrapie a la defensa galesa, encaró por el centro de la cancha y, cuando lo estaban por derribar, le dejó la guinda en bandeja a Nani Corleto para que éste anotara su segunda conquista del partido. Luego del try del wing dio la sensación de que Los Pumas, envalentonados, aumentarían el rigor físico, y así fue... pero la mayor posesión de pelota y el dominio territoral sólo sirvieron para la estadística, porque los muchachos de Loffreda, a pesar de las ventajas, no lograron plasmar las diferencias en el ingoal del Dragón. A los 35` Todeschini continuó emparejando el resultado con un penal (27-20) y, con sólo cinco minutos por delante, la Argentina se jugó el todo por el todo. Fue, fue y fue, y hasta casi consigue igualar el encuentro, pero en la última jugada y, dentro del ingoal local, Martín Durand -ingresó por Leguizamón- dejó caer la guinda hacia adelante y el “knock on” del árbitro White sentenció el resultado final. La pregunta que se instala luego de este Test -el último de jerarquía antes del Mundial- es ¿quiénes son Los Pumas? ¿Los apagados del PT o los protagonistas del ST? La respuesta la tiene Marcelo Loffreda, quien a dos semanas de la Copa del Mundo debe haber sacado sus propias conclusiones.

Francia 2007 | Especial Estadios

Lens Félix-Bollaert Stadium
Bollaert, una pasión labrada en sangre y oro .
El estadio de fútbol del Racing Club de Lens es uno de los más electrizantes de Francia. Y el arribo del rugby en 2007 no cambiará la tradición.Bollaert es primero y principal, un estadio para los aficionados: los seguidores del Racing Club de Lens son considerados los más fieles de Francia, si bien compiten por ello con los aficionados del St Etienne.
La misma pasión por el fútbol, el mismo sentimiento de pertenencia, el mismo orgullo en el apoyo al club de su corazón impulsa a estos dos viejos refugios de la industria francesa. En 1931 el, director comercial de la compañía de la mina de carbón de Lens decidió construir un estadio para permitir que los trabajadores de las minas hagan algo de ejercicio. Entonces 180 mineros desocupados empezaron a trabajar en un pedazo de tierra en desuso entre las bocas Nº 1 y Nº 9 para construir un estadio que finalmente llevaría el nombre del director comercial, Félix Bollaert, a su deceso en 1936. Dos años antes el RCL se había establecido en el lugar que se iba a convertir en el teatro de sus sueños.

Público record en el Bollaert

En 1977, los Sangre y Oro, así denominados por el color de su camiseta, logran su primera Copa de la UEFA Champions League al derrotar a Lazio de Roma 6-0 después del tiempo suplementario. Europa descubrió el estadio Bollaert, que había sido remodelado varios años antes después que una tribuna se cayera, sin lesionados. Cuando Lens fue designada ciudad anfitriona para la Euro 1984, el estadio fue reconfigurado según el diseño de los tradicionales estadios ingleses con cuatro tribunas separadas: Trannin, Marek, Delacourt y Lepagnot. Su capacidad de 50.000 determinó que el Bollaert fuera el estadio más grande de Francia y albergara una multitud francesa record de 48.912 asistentes en 1992 para el partido de liga entre Lens y Marsella. Una singularidad, la tribuna local de Lens no está detrás de uno de los arcos sino en uno de los costados. Paraguay 1998, Inglaterra y Sudáfrica 2007

1998 fue un momento decisivo. En un brillante y nuevo Bollaert, ya que tres de las cuatro tribunas habían sido remodeladas para reducir su capacidad a 41.500 personas, Lens obtuvo su primer título del campeonato francés, unos mese antes que Francia se clasificara para los cuartos de final de la Copa del Mundo, con un gol de oro de Laurent Blanc contra Paraguay en el más emocionante de los seis partidos de la Copa del Mundo disputados en ese estadio. La historia del rugby en Lens aún tiene que ser escrita. Dos capítulos ya se han abierto: Irlanda-Argentina (24-28) en la Copa del Mundo de Rugby 1999 y Francia-Rumania (56-8) en 2003. Pero el resto de la historia deberá contarse en 2007 cuando el Bollaert demuestre el amor de sus aficionados por el deporte, sin importar la forma del balón, y de que el norte de Francia ama el rugby. Los numerosos aficionados ingleses que cruzarán el Canal para alentar a su equipo no se sentirán extraños.

Partidos

Especial | Perfiles

Gonzalo Burgos
Oriundo de Río Cuarto en Córdoba, comenzó a jugar al rugby a los 11 años en Champagnat en Buenos Aires y por razones laborales vino a Santa Cruz de La Sierra. En su primer partido en Bolivia, anotó 3 tries, que a la postre hicieron que el combinado local le ganará a CUSAMBELU de Bs.As, mostrando como ran virtud su velocidad. Fué jugador, entrenador y dirigente de Santa Cruz Rugby Club. Hoy se encuentra nuevamente Argentina y muchos de sus jugdores que conversaron con nosotros nos contaron que aprendieron mucho con Gonzalo y esperan tenerlo de vuelta por su club.
Nombre y apellido: Gonzalo Martín Burgos
Apodo: Gonchi
Fecha de nacimiento: 20/05/1972
Lugar de nacimiento: Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Estado civil: Casado (4 hijos)
Edad en que empezaste a jugar: 11 años
Club en que empezaste a jugar: Champagnat (Bs. As., Argentina)
Puesto en el que jugás: Wing
Puesto en el que te gustaría jugar: medio scrum, full back
Un deportista: del rugby actual, Juan Martín Hernández, un CRACK
Un hobby: no tengo, cuando tengo tiempo libre, hago deportes
Otro deporte: fútbol, golf, tenis
Una película: Gladiador
Una comida: Cualquier pasta bien hecha
Un programa de TV: cualquiera de deportes
Un grupo de música: ninguno en particular
Un auto: Mercedes Compressor
Marca de ropa deportiva: Adidas
Marca de ropa de vestir: cualquiera
Un perfume: Hugo Boss
Un boliche: CAIX (en su época)
Día de la semana: Sábado
Tu Mayor alegría y tu mayor tristeza con el rugby…
Mayor tristeza fu darme cuenta de haberlo dejado durante muchos años. La mayor alegría fue volver a jugarlo en Bolivia después de 15 años, conocer más gente de rugby, poder jugar en puestos en que no había jugado antes (full back y apertura), entrenar a los tres cuartos, referear un partido, y hasta ser corresponsal de una página de rugby, me divertí y aprendí mucho con todo eso.
Qué es el rugby para vos?
Un deporte espectacular por lo completo, tiene sacrificio, amistad, diversión, respeto, camaradería con los equipos de enfrente y sensaciones únicas y difíciles de explicar como el momento de entrar a la cancha, poner un buen tackle y hacer un try.
¿Que crees que le falta al rugby de Bolivia para crecer más?
Un poco más de organización (no es fácil), y tiempo. Con la constancia de todos (de los que lo impulsan y de los que lo siguen) el rugby en Bolivia va a profundizar sus raíces y seguir creciendo.

4º Mundial de Rugby | Gales 1999

Dentro de un historial mundialista realmente corto, la Copa del Mundo de Gales 1999 fue el certamen más elogiado hasta ese entonces, siendo además un evento que le dio a este deporte un espaldarazo notable para el posterior desarrollo de muchos equipos emergentes, entre los cuales la Argentina inauguró un papel muy destacado. Es cierto que con solamente tres Mundiales como antecedente no se puede hacer gala de muchos méritos, pero sí puede destacarse que a partir de aquí, el rugby comenzó a gozar de una buena parte del despegue que con tanto ahínco se le estaba solicitando. (RugbyPress)Con un resultado final de 35 a 12 sobre Francia, los Wallabies australianos lograron consolidarse una vez más como los campeones mundiales de rugby.Ya en el camino habían quedado otros candidatos, como Nueva Zelanda, Sudáfrica e Inglaterra.
Ahora, la final se disputaba entre franceses y australianos, y aunque los europeos podían sentirse como en casa, los Wallabies fueron los acreedores de todas las perspectivas favorables, cuando comenzó a hablarse de quien podría ser el nuevo campeón.Pero el camino previo hacia esta final fue verdaderamente emocionante, e incluso se pudieron apreciar encuentros (entre equipos que luego quedaron por el camino) que resultaron realmente notables. Párrafo aparte merece la actuación de Los Pumas, quienes protagonizaron tal vez, el encuentro más emotivo, al derrotar agónicamente al seleccionado irlandés.
En los octavos de final, Escocia logró seguir adelante luego de derrotar en Murrayfield al conjunto de Samoa, por 35 a 20. Para Inglaterra, el encuentro con Fidji fue casi un trámite, al derrotarlo - en Twickenham - por un resultado de 45 a 24.Ya en cuartos, el campeón vencía a Gales por 24 a 9, mientras que los All Blacks despedían a Escocia con un 30 a 18.
Tanto Inglaterra como la Argentina caerían derrotadas ante los conjuntos de Sudáfrica (44 - 21) y Francia (47 - 26), respectivamente.Con la excepción de Francia, las semifinales se habían transformado en una especie de Tres Naciones, y las posibilidades del conjunto europeo parecían ser cada vez menores.A pesar de ello, y rompiendo con todos los pronósticos, Francia logró derrotar a Nueva Zelanda por 43 a 31, provocando una vez más que los de negro se quedaran sin el tan ansiado título, que ahora se hacía esperar demasiado en las islas, luego de la ya casi antigua consagración de 1987.Francia logró consolidar su potencial, y ofreció un excelente partido, que tuvo como marco al estadio de Twickenham, con un público que observó con cierta sorpresa como los de azul despedían a los All Blacks y los dejaban sin chances.El gran duelo del hemisferio sur lo protagonizaron Australia y Sudáfrica, y Twickenham fue otra vez testigo de un partidazo impresionante, en donde el ritmo dejó impresionados a todos los que creyeron que el choque entre Wallabies y Springboks se limitaría solamente a un choque recio entre los packs de forwards.Con un resultado parejo de 27 a 21 en favor de Australia, quedaba conformada la final, que prometía ser realmente fantástica.La final, un claro triunfo australianoEn un marco de verdadera emoción y expectativa, los Wallabies pasaron a afrontar su último y más valioso desafío, enfrentando en tierras europeas a un seleccionado francés que había mostrado algunos altibajos, pero que al mismo tiempo se mostraba confiado por quedarse esta vez con el máximo título de esta disciplina.El inicio, como era de esperar, fue más bien friccionado y sin mucho brillo, pero a medida que fueron transcurriendo los minutos, los australianos se animaron a desarrollar un juego combinado entre buenas características técnicas y gran dinamismo físico, receta que abrió las puertas de una superioridad, que con el correr del juego fue haciéndose cada vez más favorable a los del hemisferio sur.Así fue que lo que en un principio comenzó siendo un choque sin demasiados pronósticos, pasó a ser un claro predominio de los representantes de Australia, único seleccionado hasta el momento en adjudicarse dos Copas del Mundo, habiéndose jugado apenas cuatro de ellas.

"Pro Alimente un Forward" | 3ª Parte

Pero entonces, ¿en qué nos deja eso? En que a los forwards se los tilda como los bolsa de papas que únicamente cultivan la pancita porronera (porque no hay forward que se digne de serlo sin portar una orgullosa pancita porronera, aclaro), y a los que las mujeres pasan de largo encarando directamente al wing que corre como una luz e hizo ese try tan lindo. Y la verdad, esas chicas, mujeres, chichis, tilingas, pónganle el nombre que le pongan, se están perdiendo de algo que realmente vale la pena probar. Se los dice alguien con experiencia en el tema, la carne es débil, pero la carne de un forward de débil no tiene nada, pero que es riquísima ¡no te das idea! Que alguien me explique ¿para qué carajo quiero una 'tablita de lavar' si tengo en mi casa un lavarropas Whirpooll que funciona fantástico? ¿Para qué quiero un hombre con patas de tero cuando veo los gemelos de cualquier primera línea y me imagino esa pierna atravesada con un caño dando vueltitas arriba del fuego al mejor estilo 'Pollo al Spiedo'? Que alguien me diga por que Patricio Noriega no esta entre los 10 hombres más sexys del universo!??!?!?!?!?! Si ya se, el tipo se fue a Australia, se cambio de bando, se caso a los 12 años y tiene novecientos hijos, pero de tan solo mirarlo ya me dan ganas de poner el fuego para el asado y darme un atracón que no va haber Hepatalgina que pueda curarme! ¿Por qué a los forwards no se le dan el merito que merecen? ¿Por que no se los reconoce como gigantescas masas de carne con la que nos podemos alimentar no importa el default, déficit, crisis energética o el ministro de economía que haya, porque carne no nos va a faltar nunca? Y sabiendo que la carne argentina es la mejor del mundo, Porque hay tanta mina junta que pasa de largo cuando ve a un novillo de tales características!??!?!?!?!?!?!?! ¿Será problema de las mujeres? Puede ser. No lo discuto. ¿Serra que 'el rugby es así'? Puede ser. Tampoco lo discuto. Pero una parte de mí cree, fervientemente, que tan solo es un tema de 'desinformación'. Porque si las mujeres del mundo supieran lo que en este momento se están perdiendo... Muchachos, los patitas flacas se quedan en el banco y no va a haber forward que no luzca con orgullo un buen tarascón en cualquier parte de su anatomía. (bueno, no 'cualquier' parte, pero el punto se entiende.) Yo nací en la tierra donde el hombre vale lo que pesa. Y con eso ni más ni menos estoy explicándole porque aparece una loca haciendo una cruzada 'Pro Forward' en este mundo lleno de Gyms y 'Reduce Fat Fast' entre otras cosas. Yo no digo que sean masas fofas de trescientos kilos, ahí ya nos vamos al carajo. Pero miren, la única razón por la cual no voy a ver un partido de rugby y solo aparezco en algún 3º tiempo o veo Rugby 2004 en ESPN es sencillamente porque si llego a estar en las gradas y al terminar el partido se me cruza un hooker con esa banda en la cabeza para que las orejas no se le desaparezcan, todo sucio, golpeado, con la remera rota, el shorcito embarrado, las medias por el piso y los botines desatados, con un ojo en compota y esa sonrisa que dice "me mataron pero que bueno estuvo este partido carajo"... ¿Que hago? Salto desde la grada, le hago un tackle al cuello, lo arrastro debajo de las haches, lo carneo en menos de 5 segundos y dejo los huesitos colgando del banderín del ingoal. Y no va a haber Sergio Deluca ni Tarjeta Roja que valga. Los hombres gordos no existen, son tan solo hombres creados por la Madre Naturaleza exclusivamente para aquellas Mujeres Netamente Carnívoras. Ese es el primero de los Diez mandamientos por los que se rige mi existencia, y si ese es el primero, ni les cuento los otros nueve... Frases como "Ay forward, quien fuera guinda para verte empujando arriba mío" y "La panza de un hombre tiene que ser como una mesa de póquer, mientras más grande es, más espacio tenés para jugar" son tan solo unas pocas de las muchas que tengo guardadas en mi bagaje de Frases Célebres que se me ocurren cada vez que veo un pack juntito y empujando. ¿Conclusión? Que tal si, ademas de los buzos de todos los equipos, ademas de todas las camisas Legacy en colores rosa, rosa viejo, salmon y salmon ahumado, mas alla de todos los boxers divertidos y las remeras con el tipico dibujito del rugbier hecho pelota y mostrando una sonrisa de oreja a oreja con 3 dientes menos... ¿¿¿Por qué no hacen una serie de remeras, exclusivamente creadas desde el talle XL hasta el XXXXXL, que digan "Señora, ¿quiere carne? Pruebe la mercancía, para huesitos búsquese un Back"??? Si necesitan ayuda, yo les doy todas las frases que tengo (que son muchas y de las mas variadas) ya que les aseguro que cada vez que las he dicho, asoma una sonrisa medio tímida medio sorprendida del paquete de 100 kilos o más a la que va dirigida. Además, en esta época, y visto que somos 'chicas del 2000' las frases tipo 'hola nena ¿hace mucho que venís por acá? Al mejor estilo Johny Bravo no son ni más ni menos que las palabras magicas para que hacernos desaparecer. Pero una buena remera, con una frase humorística y que nos haga reír, no es ni más ni menos que un excelente anzuelo para todos aquellos 'hombrecitos creados por la naturaleza para la Mujer Netamente Carnívora'!!! ¿Ustedes creen que no? De todos mis amigos forwards (que no son pocos) el 100% dijo "Nena, hacete una remera que yo la compro" Entonces, ¿ustedes se imaginan a un grupete de bestias luciendo estas remeras con orgullo de su peso su altura y su masa? Y obviamente, la mujer, con su absoluta femenina curiosidad que data de los días de Pandora ustedes ¿no creen que va a pararse a leer la inscripción, van a reírse de lo lindo y mirar al forward en cuestión y comentarle algo al respecto? Vamos!!! Cualquier mujer prefiere un hombre con humor que un tarado haciendose el lindo. Y si el pibe tiene una remera que te causa gracia esta clínicamente comprobado que una sonrisa es el paso inicial para que el hombre avance y si la chica se queda... Dos mas dos son cuatro. ¿Es necesario decir mas?

Voces Mundialistas | Omar Hasán

“Nuestro desafío será lograr un juego con más variantes y más dinámico”
El pilar tucumano Omar Hasán partió rumbo a Francia con gran ilusión.

Pasó por Tucumán para estar unas horas con su familia y cargarse de energía para enfrentar los próximos 60 días. Antes de embarcar hacia Francia, con escala en Buenos Aires, el pilar Omar Hasán comentó sus expectativas respecto del tercer Mundial que jugará con la camiseta número 3 de Los Pumas.“Es la primera vez que hicimos una preparación física como la que realizan las grandes potencias, con un plan elaborado que se armó con mucho profesionalismo. Fue muy positivo que nos hayamos entrenado 15 días en Estados Unidos y seguir en Buenos Aires trabajando bastante duro con el mismo plan. Espero que eso se vea reflejado en la cancha. La semana que viene vamos a tener en Gales un verdadero rival para ver dónde estamos parados”, dijo Hasán.

-¿ Que les falta a Los Pumas hasta el día del debut?-

Hay que seguir afilando detalles y también tratar de apostar a un sistema de juego más ambicioso para este Mundial. Debemos tener un juego más ofensivo, ya que no podemos contentarnos con jugar al maul y al scrum; hay que buscarle variantes, porque todos los equipos ya nos conocen. El desafío será desplazarse con más dinámica, correr toda la cancha y buscarle otra faceta a nuestro estilo.

- ¿Cómo espera el debut con Francia?-

Esta situación la vivo desde hace seis meses. Toda la gente me habla en Francia del partido con Argentina. Aunque parezca increíble, en Francia hay mucha gente que apoya a los jugadores argentinos que somos adoptados por el rugby francés. A esto se suma el hecho de que el entrenador, Bernard Laporte, es muy controvertido y no tiene muchos adeptos. El genera opiniones a favor y otras en contra. En Francia hay muchos anti Laporte. El partido con los franceses va a ser fundamental para nuestras expectativas con respecto al resto del campeonato.

- ¿Cómo vive el hecho de estar otra vez en la zona de la muerte?-

Siempre nos toca así. En 1999 cuando menos creían en nuestro equipos hicimos un gran Mundial y nos clasificamos. En 2003 nos volvió a tocar la zona más difícil, pero este es un equipo con mucha más fuerza y la situación va a ser diferente. Estamos muy bien. (La Gaceta )

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Walgreens Printable Coupons