Este viernes por fin el Comité Olímpico Internacional le dio el visto bueno al rugby, que volverá a tener presencia en la reunión deportiva más importante del mundo a partir de los Juegos de Rio 2016. De esta manera, se recupera el lugar que se tuvo por última vez en 1924.
A pesar de que era prácticamente una fija, había que esperar. La Asamblea del COI aprobó en Copenhague durante su 121º Sesión la inclusión del golf y el rugby -de siete jugadores- en el programa olímpico para los Juegos de 2016 en Río de Janeiro y los de 2020.
Previamente, el COI aprobó, por 85 votos a favor y 8 en contra, la continuidad en 2016 de los 26 deportes que conforman el programa olímpico de 2012. Por lo tanto en los Juegos de Río de Janeiro habrá 28 deportes.
El pasado olímpico del rugby tiene cuatro experiencias -aunque todas en la modalidad de quince jugadores-. En París 1920 Francia se colgó el Oro, en Londres 1908 festejó Australia, mientras que en Amberes 1920 y nuevamente en París 1924 fue Estados Unidos el que dominó el podio. En ese lapso de tiempo el rugby estuvo ausente en los Juegos de San Luis 1904 y Estocolmo 1912.
El medallero ovalado está liderado por Francia (un oro y dos platas), Estados Unidos (dos oros) y Australia (un oro). Más atrás vienen la plata y el bronce de Gran Bretaña, la plata de Alemania en 1900 y el bronce de Rumanía en 1924.
El primer responsable de que el rugby fuese protagonista olímpico fue el mismísimo creador de los Juegos Olímpicos, Pierre de Coubertin, quien mostró un gran interés por este deporte y lo definió como"una mezcla perpetua de individualismo y disciplina, que combina la necesidad de cada hombre de anticiparse y decidir con la de subordinarse al pensamiento del capitán".
De Coubertin se encargó personalmente a lo largo de su vida de introducir la práctica del rugby en numerosas escuelas e instituciones educativas de Francia. Pero el belga Henri Baillet-Latour, su sucesor en la presidencia del COI, no compartía el entusiasmo por este deporte, que dejó de ser olímpico en 1928.
Fue en 1994, en la localidad galesa de Cardiff, cuando el actual presidente de honor del Comité, Juan Antonio Samaranch, retomó en un discurso esos valores olímpicos del rugby de los que hablaba De Coubertin, durante el acto en el que el International Rugby Board (IRB), máximo organismo mundial de este deporte, fue confirmado como una de las federaciones integrantes del COI.
Este reconocimiento supuso un paso decisivo para el regreso del rugby al olimpismo, una carrera que fue iniciada a principios de los noventa tras una serie de encuentros informales entre miembros del IRB con la Asociación Olímpica Británica. No pudo ser en la reunión de Singapur 2005 -con vistas a los Juegos de Londres 2012-, pero sí se dio este viernes en Copenhague.
La International Rugby Board apostó con todos sus cañones a la inclusión del Seven a lo largo de esta temporada. En Dinamarca estuvieron presentes, entre otros, el presidente Bernard Lapasset, Jonah Lomu y el mismísimo Agustín Pichot, para respaldar la candidatura.
El francés, número uno de la Board, dijo: "Este es un momento histórico para nuestro deporte y para la comunidad del rugby, que se unió para apoyar esta campaña.
"Estamos contentos y honrados por unirnos a los Juegos Olímpicos; deseo agradecer a los miembros del COI por creer en nuestra visión olímpica, en nuestros valores y por reconocer que el Seven encaja perfecto con los Juegos", continuó.
"Serán el pináculo de nuestro deporte para todos los deportistas que integran la familia del rugby. Los mejores hombres y mujeres en el mundo están emocionados por poder mostrar su talento en el escenario deportivo más importante del mundo".
"Ahora esperamos con ansias trabajar junto al COI para desarrollar e implementar el torneo de Sevens en Rio, que alcanzará nuevas audiencias e inspirará nuevas generaciones de fans del deporte en todo el mundo", concluyó Lapasset.
Fuente: Rugby Fun.
0 comentarios:
Publicar un comentario