Los dos llegaban con urgencias luego de sus respectivas derrotas en el estreno del Seis Naciones ante Irlanda y Gales, respectivamente. Para Italia, con la nueva conducción de Nick Mallet, el debut ante los irlandeses había dejado un sabor amargo, ya que en los minutos finales estuvieron cerca de sorprender a los irlandeses y llevarse su primer triunfo como visitante.
El equipo de Brian Ashton, en cambio, llegaba con buenas expectativas luego de perder la final del mundial ante Sudáfrica; sin embargo y en contra de todos los pronósticos, cayó sorpresivamente como local ante Gales, después de 20 años y con numerosas críticas de la prensa. Y para colmo de males, a último momento se quedó sin su capitán Phil Vickery, por el que ingresó el jugador del Bristol, Matt Stevens. Italia buscaba su primera victoria luego de 13 derrotas, el equipo de la Rosa iba por la recuperación.
EL OPORTUNISMO INGLÉS
Inglaterra fue mucho más eficaz en la primera etapa, en la que marcó diferencias por su oportunismo y por la calidad individual de sus jugadores. Italia aportó poco, ya que al sacrificio que impusieron sus forwards por el control de la pelota nunca le pudieron sacar réditos y cayeron ante cada réplica de los ingleses. En el comienzo Italia intentó poner presión sobre campo inglés, a través de un correcto trabajo de su pack, especialmente desde el line-out. Sin embargo le duró poco, ya que de una salida de esa formación, la pelota le llegó a Jhonny Wilkinson que luego de un gran salteo habilitó a Pual Sackey para apoyar el primer try por la punta derecha y poner a Inglaterra 7 a 0.
Italia, fiel a su plan de juego y a pesar de sus limitaciones, se puso a tiro luego de dos penales de su fullback David Bortolussi, que dejaron las cosas 7-6 para el equipo de la Rosa. En el equipo local se destacaba el gran trabajo del capitán argentino Sergio Parisse, especialmente en las formaciones fijas. Sin embargo el que golpeó nuevamente fue Inglaterra, que aprovechó a un scrum italiano en retroceso para llegar a su segundo try, por medio de Toby Floyd. La conversión de Jonny Wilkinson sumó dos puntos más para el apertura, que de esta manera llegó a los mil puntos en partidos internacionales. Y dos penales más del apertura inglés (el último desde 50 metros) aumentaron las diferencias para Inglaterra, que se fue al descanso con una ventaja de 20 a 6.
ITALIA, POR ESFUERZO Y SACRIFICIO
El segundo tiempo fue todo italiano, ya que salió desde el inicio decidido a presionar en ataque y no darle la iniciativa a los ingleses; sin embargo en varias ocasiones perdió las oportunidades de marcar por errores en el manejo y por un juego demasiado previsible. Los forwards tuvieron el control de la pelota pero les costó muchísimo ganar metros; una muy buena defensa inglesa y la excelente tarea de Jonny Wilkinson en la conducción para despejar la pelota, fueron las mejores armas visitantes en defensa.
Sin embargo, dos penales más de Bortolussi acercaron en el marcador a los locales, 12-20. Con un penal más de Wilkinson, que dejó las cosas 23-12 para los ingleses, el apertura dejó su lugar a Danny Cipriano. De ahí hasta el final todo fue de Italia, que por alguna mala elección en la jugada final se quedaba sin la recompensa a tanto esfuerzo. Pero la presión rindió sus frutos a los 35 minutos del complemento, cuando el medio-scrum ingresado en el segundo tiempo, Simon Picone marcó debajo de los palos para dejar a Italia a tiro, 19-23. El final dejó un nuevo sabor amargo para los dirigidos por Nick Mallet, que estuvieron muy cerca de la gloria como 7 días atrás en Dublín para vencer por primera vez a los ingleses. Para Brian Ashton significó el regreso a la victoria, que dejó varias dudas, especialmente por lo demostrado en la segunda mitad, en las que su equipo sólo marcó 3 puntos. Dentro de dos semanas los esperará Francia, y ahí se despejarán las dudas sobre la actualidad de los dos equipos en un partido con sabor a revancha por lo que pasó en la última semifinal mundialista.
LA SÍNTESIS
Italia: David Bortolussi; Kaine Robertson, Gonzalo Javier Canale (23m ST, A. Sgarbi), Mirco Bergamasco y Ezio Galon; Andrea Masi (32m ST, A. Marcato) y Pietro Travagli (16m ST, S. Picone); Sergio Parisse, Mauro Bergamasco y Josh Sole; Carlo Antonio del Fava y Santiago Dellape (32m ST, A. Zanni); Martín Castrogiovanni (20m ST, C. Nieto), Leonardo Ghiraldini (23m ST C. Festuccia), y Andrea Lo Cicero (12m ST, S. Perugini).
Inglaterra: Iain Balshaw; Paul Sackey, Jamie Noon (12m ST, M. Tait), Toby Flood y Lesley Vainikolo; Jonny Wilkinson (26m ST, D. Cipriani), y Andy Gomarsall (20m ST, R. Wigglesworth); Nick Easter (25m ST, L. Narraway), Michael Lipman y James Haskell; Steve Borthwick y Simon Shaw; Matt Stevens, Mark Regan (16m ST, L. Mears) y Tim Payne. Suplentes: Jason. Hobson, Ben Kay.
Primer tiempo: 4m, try de Sackey convertido por Wilkinson (Ing); 6m, penal de Bortolussi (It); 12m, penal de Bortolussi (It); 15m, try de Flood convertido por Wilkinson (Ing); 32m, penal de Wilkinson (Ing); 37m, penal de Wilkinson (Ing); Resultado Parcial: Italia 6 v. Inglaterra 20
Segundo tiempo: 4m penal de Bortolussi (It); 15m, penal de Bortolussi (It); 19m penal de Wilkinson (Ing); 35m, try de S. Picone convertido por Bortolussi (It). Resultado Final: Italia 19 v. Inglaterra 23




0 comentarios:
Publicar un comentario