Cuatro en el fondo | Diego Albanese.

En nuestra entrada de hoy, queriamos compartir un texto que escribío Diego Albanase en un medio argentino, que nos pareció muy bueno, para seguir aprendiedo un poco más sobre rugby.
Para los que se preguntan quien es Diego Albanese, aqui les dejamos una pequeña biografía deportiva.
Diego Albanese es uno de los jugadores más destacados del rugby argentino de los últimos años. En su extensa carrera, jugó 55 partidos y tres Mundiales con Los Pumas. Además, anotó el famoso try que en 1999 sirvió para que su seleccionado venciera a Irlanda, y así avanzara a cuartos de final de un Mundial por primera vez en su historia.
En este momento juega en la primera división del San Isidro Club, su club de origen, tras varios años en el rugby de Europa. Allí se desempeñó en Grenoble en Francia y en Gloucester y Leeds Tykes en Inglatera. Además integró los combinados por invitación de Barbarians britanicos y Barbarians neocelandeses.
EL ROL DE LOS "4 DE ATRÁS"

En el rugby estudiado y analizado que jugamos actualmente, donde las defensas son tan difíciles de quebrar, quería hacer una reflexión sobre el rol de los "4 de atrás". Y llamo los 4, pues hoy en día, no solo el 15, el 11 y el 14 tienen un papel preponderante en el juego en general, sino que el 13 forma cada vez más parte de este trío del fondo.

Históricamente, los medios, lideres naturales de un equipo, eran los encargados de conducirlo, de tomar decisiones en todo momento, de decidir que camino tomar, como vulnerar las defensas. Esto, en cierta medida, sigue pasando. Pero de diferente manera.

Los medios, hoy, son los responsables de anunciar principalmente, los movimientos de gestación, desde formaciones fijas, las dos o tres primeras fases que ya están preestablecidas. Pero, ¿después que?? En el rugby de hoy, especialmente en el internacional, donde los tiempos para esta toma de decisiones es cada vez más pequeño, la responsabilidad de leer lo que esta en frente tuyo, de detectar donde se crearon los espacios, dónde se generaron los uno contra uno desiguales, (un pilar en frente de un centro), dónde hay superioridad numérica, han pasado a ser de todos, pero especialmente, de los 4 de atrás.

Por un lado, no existe más el wing que se quedaba en su punta, aislado y esperando a que la pelota llegue a su zona. Hoy es responsabilidad de los wines buscarse trabajo, involucrarse, meterse verdadero o falso en diferentes lugares, para provocar dudas en la defensa. Esto conlleva si dudas una demanda creciente de mejora de destrezas individuales, y no sólo para los wines, sino por todo este grupo que denomino los 4 de atrás. Todos los miembros de este cuarteto deben estar en condiciones de patear, de pasar, de tener un buen juego aéreo, etc. El 13 para, llegado el caso, poder ser descarga del apertura y realizar un kick si es necesario. Los wines y el full back para complementarse mutuamente, cambiando funciones dentro de la cancha constantemente, en sus tareas de definición y de últimos defensores.

Pero mas allá de todo esto, su rol principal ha crecido en la comunicación y en su habilidad para transmitir "para adentro", a estos lideres naturales, las mejores opciones para las fases siguientes.

Por eso, hay tres puntos fundamentales en el juego de estos 4 jugadores:

Identificar dónde se creó el espacio o debilidad en la defensa contraria después de que el juego predeterminado ha sido completado.

Comunicar al 9,10 o 12, dónde se produjo este espacio o debilidad. Una vez que ha sido identificada, esta información debe ser pasada lo más rápido posible a los medios.

Implementar el movimiento, ya sea con las manos o con el pie, para explotar ese espacio o debilidad, con el objetivo de seguir ganando terreno, jugar dentro de la defensa o marcar un Try.

Los 4 de atrás, deben entender la presión a la que se ven sometidos los forwards y los medios durante un partido. Ellos llevan el duro trabajo de lograr la posesión y de tratar de jugar siempre en terreno contrario, pero tienen cada vez menos tiempo para poder observar y tomar decisiones. Los 4 de atrás, son los jugadores con mejor ubicación y con más tiempo para mirar para arriba, leer las defensas, descubrir los espacios y comunicarlo rápido, y en un escenario ideal, hasta aconsejándole al 10, o el que esté como recibidor de la pelota, la mejor opción de ataque, cantándole salteos, cruces, rastrones, patadas cruzadas, etc., logrando sacarle presión, especialmente al apertura, en el calor del partido.

Siempre pongo énfasis en la comunicación, que es una de las claves del rugby moderno. Y los jugadores argentinos, en términos generales, no estamos muy acostumbrados a comunicarnos permanentemente para cualquier instancia del juego.

En definitiva, una buena obtención y un buen juego territorial, tareas de los conductores y de los forwards por excelencia, van a ayudarte a que no pierdas o te marquen menos puntos, pero si querés tener más chances de marcar tries y ganar partidos, esta comunicación de los de "afuera" hacia los de "adentro", resumido en los tres puntos mencionados antes, se hace cada vez mas vital.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Walgreens Printable Coupons