Cuanto se necesita practicar
Este punto es tan relativo como la mayoría. Obviamente todo dependerá del tiempo que tengas disponible. Pero te resultara mejor dividir las prácticas en pequeños módulos durante la semana. Es decir, siempre será preferible hacer 2 o 3 practicas de 30' distribuidas en una semana, a ir un día y patear durante 1 hora y media.
Es importante dedicarle una buena cantidad de tiempo a este tipo de entrenamiento y, generalmente, tu efectividad y desarrollo del método aumentaran proporcionalmente con el mismo.
¿Pero por que digo generalmente? Porque a pesar de que estoy convencido que practicando se logran excelentes resultados, el hecho de excederse logra exactamente lo opuesto. ¿Y donde esta el punto donde nos empezamos a exceder?... es algo muy personal, y estará en cada uno descubrirlo.
Pero como una ayuda, te cuento que ese punto estará determinado por aquella cantidad de sesiones de práctica donde logres suficiente seguridad, y te permita llegar al día del partido confiado y tranquilo.

No hace falta dar nombres pero he conocido pateadores muy efectivos que entrenaban una hora por día toda la semana, y otros igualmente efectivos que solo la "tocaban" un ratito el día previo al match.
Pienso que no hay demasiado secreto, ni demasiados aspectos a tener en cuenta en el momento de retroceder preparando la carrera hacia la pelota. Comúnmente se dan algunos pasos hacia atrás en línea recta, es decir siguiendo una línea imaginaria entre los palos y la pelota. La cantidad y largo de los pasos estará relacionado con la distancia del kick a realizar. Luego se toman 2 o 3 pequeños pasos laterales en busca del ángulo necesario.
Es fundamental pensar en que la carrera debe ser siempre igual. Debemos mecanizarlo y aprovechar esos segundos para medir la distancia hasta los palos, y comenzar a calcular los pasos que daremos hasta el impacto.

Es importante no exagerar la carrera. Intenta siempre alejarte la menor cantidad de pasos posible. Menor riesgo a pisar mal o distraer tu atención.
Como ultimo dato, los pasos hacia el costado te permitirán ganar ángulo y una mejor posición corporal en el momento de impactar la pelota. Que quiere decir? Si solo das los pasos hacia atrás y quedas en línea recta, o muy poco perfilado, al llegar a la pelota necesariamente tiraras el cuerpo hacia atrás y abrirás demasiado la punta del pie. Al tomar los pasos hacia un lateral, tu carrera hacia la pelota te permitirá llegar lanzado hacia delante y en condiciones de hacer el movimiento natural de péndulo para realizar el impacto.
Ejercicio básico o modelo de práctica
Este trabajo es el que suelo realizar y con el que obtuve buenos resultados. Empezando debajo de los palos y sobre los 22 metros , comienzo a abrirme poco a poco hacia la línea de touch. A medida que me voy alejando, busco mejorar el ángulo. Es decir, cuanto más cerca del touch, mas atrás de la línea de 25 yardas . Desde cada lugar donde intento me aseguro de convertir 2 veces, antes de avanzar a la posición siguiente.
Una vez que llego a la famosa "patada desde la bandera", vuelvo debajo de los palos, y comienzo el mismo camino pero hacia la otra línea de limite lateral.

Luego de meter desde esta nueva bandera, imaginate un transportador gigante. La parte recta ira sobre las 25, y el semicírculo nacerá sobre el eje de las 25 y la línea de touch de un lado y terminara en el mismo lugar, pero sobre el otro touch, teniendo su punto más alto o largo en las 40 yardas debajo de los palos. Toma 5 o 6 posiciones a lo largo de este nuevo semicírculo, donde generalmente se producirán los penales. Completada esta etapa se puede decir que realizaste una buena practica.
Ejercicio de precisión pura
Este ejercicio es recomendable para cuando quieras trabajar sobre la precisión. Pero también si queres intentar que la pelota no tome efectos no deseados, como "combas" hacia adentro o hacia fuera. Ubicate sobre la línea de ingoal, entre la línea de 15 metros y el touch. Siempre con tu tee o bolsa de arena y el conjunto de pelotas. Se trata simplemente de intentar pegarle al palo. La cantidad de patadas no debe ser excesiva, ya que es un ejercicio complementario de cualquier practica a los palos normal.

Así como el ejercicio básico que vimos es bueno, ya que se va avanzando paso a paso y de forma progresiva se va llegando a los intentos más difíciles, puede que tenga alguna contra. Por ejemplo que se trabaja durante un periodo de tiempo sobre el kick sobre un mismo lado, insistiendo y corrigiendo, para luego pasar al lado opuesto y realizar lo mismo. Algo que es muy efectivo a la hora de practicar, pero no se asemeja mucho a las situaciones de partido, donde las ubicaciones para efectuar cada patada cambian constantemente.
El ejercicio consiste en, siempre después de la primer etapa frente a los palos, pedirle al que hemos denominado "devolvedor" una participación más activa.
Este ultimo pateara cada pelota que le toque devolver a un nuevo lugar, alternando la distancia y los sectores de la cancha. Es decir que nos tocara patear una vez de cerca, otra de lejos, a veces desde la derecha y a veces de la izquierda, exactamente como en un partido.
Así estaremos eliminando la mecanización que se logra en el estilo de práctica del modelo de práctica básico. Allí puede suceder que luego de realizar una serie de patadas de lugares similares se automatice demasiado el movimiento.
Con este nuevo ejercicio, trabajaremos más el aspecto mental. Ya que será necesario recurrir a una buena concentración en el momento de preparar el envío.
No contamos con la ventaja que otorga la repetición, es decir, el hecho de saber como nos salió la anterior. Si se fue por la izquierda, si le saque la vista, si le pegue exacto como quería. Cada patada es la primera desde ese lugar y, como en un match, no se puede errar.
Gonzalo Quesada.

0 comentarios:
Publicar un comentario