Gonzalo Quesada nació el 2 de mayo de 1974 en Buenos Aires, Argentina. Se formó como rugbier en el Hindú Club y jugó en Los Pumas entre los años 1996 y 2003.
Jugaba de apertura, y en el Mundial que se disputó en Gales en 1999,fue el goleador con 102 puntos, entre los que se cuentan 31 penales. Luego del Mundial fue a jugar en el Racing Club de Narbonne Méditerannée de Francia. Dejó Narbonne en el 2002 para unirse a otro club francés, el AS Béziers Hérault.
Ganó el Olimpia de Oro, premio al mejor deportista argentino, en el año 1999.
Tu set de pateador
Esto es algo que conocí de Martín Sansot. Es fácil de armar y muy útil.
El botinero (ese bolsito rectangular chiquito) suele ser perfecto para guardar todo. Esta formado por un inflador chico, un medidor de presión, el tee (si es lo que usas), un par de bolsitas vacías (en caso de patear con arena), tapones, pinza y obviamente los botines.
Son elementos que te permitirán una presión de aire promedio donde te sientas cómodo y que puedas fijar cada vez que te entrenes. Y luego asegurarte que las mismas estén bien infladas y como corresponde, cada vez que practiques, mas allá de que pelotas sean y de donde lo vayas a hacer.
Además cada vez que juegues de local, podrás calibrar las pelotas con la presión que mejor te sentís, la cual es la misma con la que practicaste durante la semana, logrando una ventaja sobre el pateador contrario.
En cuanto a las pelotas, intenta tener la mayor cantidad y lo más parecidas. De esta manera podrás aprovechar al máximo el tiempo que decidiste dedicarle a la práctica, logrando un mayor rendimiento. Y por supuesto, será ideal si son las mismas que usa tu equipo para los partidos.
La cantidad justa será entre 4 y 5. Aunque con un buen "devolvedor" con 2 o 3 te podes arreglar bien. No olvides que estén infladas con una presión similar.
Los botines, entrando en detalle
Puede resultar un poco exagerado. Pero prefiero ir contándote cada detalle interesante a tener en cuenta, y luego decidirás que tomas, que te sirve, y que no.
Llegar con 2 pares de botines te salvará de cualquier imprevisto. Un par de tapones cambiables, y otro con tapones fijos. Mas allá de que sepas que no llueve hace un mes, puede pasar que justo ese día en el club, hayan decidido regar. O tal vez pensás que con lo que llovió ese día el piso estará blandísimo, y resulta que absorbió bien y esta perfecta, etc.
Teniendo ambos pares, veras el estado de la cancha y optas por los que más te convengan. Con respecto a los botines, a veces es buena idea poner tapones un poco mas altos en el botín del pie de apoyo, logrando mayor agarre.
Hay algo que mucha gente considera un poco extraño, pero es algo que me ayudo bastante. Es el hecho de siempre poner tapones de mayor altura en el botín izquierdo, siendo este, al yo ser derecho, el botín del pie de apoyo.
De esta manera se logra mejor agarre en el pie que más lo necesita. Y por otro lado, podemos mantener una altura mas baja en aquel botín que atacara la pelota, entre otras cosas, evitando el riesgo de "rastrillar" el piso en el momento en que pasa el pie.
Vale aclarar que la diferencia de tamaño o altura de los tapones no debe ser inmensa, ya que no queremos que nos complique al correr. Es interesante intentarlo, ver la cancha, si esta dura o blanda, y luego armar cada botín por separado, sabiendo que uno tendrá un poco más de agarre, y el otro dará la sensación de no rozar el piso al efectuar el movimiento de "péndulo" para impactar el balón.
Como iniciar una sesión de kicks
Existen diversos ejercicios de entrenamiento, pero considero que existe una regla fundamental. Siempre comenzar las practicas desde una distancia cercana a los palos. Y en esa posición realizar varias patadas, sin fuerza ni demasiada concentración.
El objetivo será terminar la entrada en calor y comenzar a buscar y calentar el "swing". Trabajando así, sobre la sensibilidad del pie. El objetivo es ir tomando confianza, ir sintiendo la pelota, e ir focalizándose en trabajar sobre la técnica pura. Repasando mentalmente los puntos importantes como los pasos en la carrera hacia la pelota, la posición del pie de apoyo, la visualización del impacto, análisis del viento y del estado del campo, etc. Puede ser un error determinante el empezar tomando kicks de distancias medianas o largas.
0 comentarios:
Publicar un comentario