Concentración, aspecto fundamental
No esperes muy buenos resultados de una práctica donde no estés bien concentrado. Mas allá de que tal vez durante la misma veas que estas siendo efectivo, es decir, que la pelota esta entrando. Si tu cabeza esta en otro lado, el proceso no se completa; no estas grabando y mecanizando el movimiento, y cuando lo necesites reproducir en un momento de máxima tensión como un partido, difícil será que no falle. 

La entrada en calor
Es determinante en el desarrollo de tu entrenamiento el calentar los músculos. Mas allá de las lesiones. Ya que como sabrás, al hacer un movimiento muscular explosivo como es el impacto sobre una pelota, en frió, puede desgarrar fibras musculares. Calcula siempre tomarte un tiempo previo para trotar, hacer ejercicios de movilidad articular, como cintura, piernas, etc., y termina con una buena elongación completa.
La importancia de contar con un método
Como comentaba en la introducción, no existe un único sistema o método infalible. O por lo menos que el rugby en su historia a dado muchos ejemplos de pateadores efectivos con técnicas completamente diferentes.
Pero hay un factor que se repite en todos aquellos que han logrado ser exitosos en su rol de pateadores. Todos han desarrollado un método, un estilo propio para realizar sus kicks, han trabajado y perfeccionado el mismo hasta convertirlo en un método casi mecánico y muy efectivo.

El método comprende desde como posicionar la pelota, pasando por la forma de preparar la carrera, la posición corporal durante la concentración, los pasos, su dirección y cantidad hacia el impacto, la ubicación del pie de apoyo, la patada y la conclusión de la misma, etc.
Será fundamental siempre encontrar un método donde te sientas cómodo, pero sobretodo donde obtengas resultados. Una vez incorporado, tu arma para perfeccionarlo será la practica.
Poco a poco se ira automatizando y mecanizando, obviamente sin perder la naturalidad y apoyándose en tu estilo personal. Pero otorgándote la seguridad suficiente como para que, el día de partido, donde aparece la presión, puedas apoyarte en este método, ponerlo en practica y saber que hay grandes posibilidades de tener éxito.
Estas son algunas de las razones por las cuales siempre me incline por usar arena, por las variantes que nos permite a la hora de acomodarla, pudiendo variar altura e inclinación principalmente.
Estoy convencido de que en el momento de "parar" la pelota debemos tener en cuenta todos estos factores. La ventaja que nos brinda la arena es la de adaptarse a nuestra necesidad. Si queremos hacer un kick de debajo de los palos con viento a favor, podremos poner un buen montículo, inclinarla levemente hacia atrás, y solamente tocarla. Si es un kick más largo y queremos evitar que la pelota se levante mucho, pondremos menos arena, la pelota estará más cerca del piso, y la inclinaremos levemente hacia delante. Así la trayectoria será mas larga.
Resumiendo, si queres mayor distancia y poca altura, dale una pequeña inclinación hacia delante y fijate que no este demasiado alta. Si por el contrario estas en una situación donde preferís mayor altura y menor distancia, busca ubicarla derecha o con una mínima inclinación hacia atrás y separarla más del piso.
Otro aliado que podemos encontrar durante la ubicación de la pelota, son las líneas que forman los gajos de la misma. Si al ubicarla hacemos que una de estas líneas apunte en la dirección que queremos patear, luego, al estar en carrera hacia la pelota para impactarla y cuando nuestra vista esta centrada exclusivamente en ella, tendremos una noción exacta de donde están los palos. Será importante pensar en el viento, y luego de apuntar aquella línea hacia el centro de los palos, desviarla ligeramente hacia un u otro costado en relación con la fuerza y dirección del mismo.
Gonzalo Quesada.
Parando y acomodando la pelota
Todas las patadas son diferentes, siempre de un lugar distinto, con vientos más fuertes o más suaves y en distintas direcciones, con pelotas que no pesan lo mismo, con canchas mas chicas o más grandes, etc...



0 comentarios:
Publicar un comentario